martes, 30 de septiembre de 2008

LA LLEGADA DE LA PRIMERA LOCOMOTORA A CHILE.


La Copiapo

Esta es la locomotora que salio de Caldera a Monte Amargo, luce las banderas de EEUU y Chile ya que el empresario que la trajo fue el Senor Wheelwright



El pasado 16 de septiembre se conmemoraron los 150 años de la llegada del ferrocarril a Viña del Mar. Ese día salió desde Valparaíso la primera locomotora que uniría estas dos ciudades bordeando la costa. La construcción de esta línea férrea surgió del proyecto de crear una conexión más expedita entre Valparaíso y Santiago, ya que el camino existente entre ambas ciudades, en ese entonces las más importantes del país, era precario y no permitía una comunicación rápida y segura entre ellas. Ya en 1842, William Wheelwright había concebido la idea de tender una línea férrea entre la Capital y el Puerto, actividad que se pone en marcha en 1852, gracias a la formación de una sociedad anónima integrada por capitalistas chilenos. Los trabajos se inician en octubre de 1852, bajo la dirección de Allan Campbell, con la postura de la primera piedra en Valparaíso. La ceremonia, a la que concurrieron las más importantes autoridades provinciales, estuvo presidida por el intendente Manuel Blanco Encalada, y el obispo de Concepción efectuó una misa junto al cerro Barón, lugar desde donde se inició la construcción. En 1854, después de varios cambios en su dirección, la obra se encomendó al ingeniero William Lloyd. El proyecto se lleva a cabo con gran impulso y regularidad, lográndose así terminar el primer recorrido que unía Valparaíso y Viña del Mar en septiembre de 1855. El relato que nos hace el historiador Benjamín Vicuña Mackenna de este acontecimiento es el siguiente “... eran como las 11 ½, cuando ambas aceras de la estación (Barón) estaban totalmente ocupadas por los convidados, señoritas y caballeros de lo principal de nuestra sociedad. El cerro Barón y todos los puntos prominentes de las cercanías habían sido invadidos desde temprano por el pueblo”. Después de realizada la bendición de las máquinas, más de 700 personas se abalanzaron hacia los carros, los que no dieron abasto para este gran número de pasajeros. A partir de ese momento, las haciendas “Viña de la Mar” y las “Siete Hermanas” comenzarán a despertar, paulatinamente, el interés de los habitantes de las ciudades vecinas, atraídos especialmente por las playas, el clima y por la extensión de sus terrenos. Sin embargo, la dueña de las haciendas, Dolores Pérez, no tenía intenciones de consentir que su propiedad se convirtiera en ciudad y, por lo tanto, no permitía la venta de terrenos, pero la presión por adquirirlos la llevará a autorizar su arriendo por 30 años plazos.

Creo que la llegada del tren a chile fue muy buena, ya que esto le dio la oportunidad de trabajo a muchos desempleados, además no solo sirvió de trabajo sino además de transporte y “ambulancia”, por que se podía transportar a la gente enferma. Además fue un muy buen correo, unió muchas localidades.

Pero lo malo era que los empleados debían trabajar largos horas de trabajo, también la locomotora fue uno de los principales contaminantes. Además destruyo muchos territorios a lo largo de chile.

Pero después de todo mejoro la economía del país, ya que ayudaba a la exportación de este.

1 comentario:

jorge iván waghorn pérez dijo...

Felicitaciones, su promedio es 7.0
No descuide el 20%