martes, 14 de octubre de 2008

MAPUCHES DEL AYER Y DE HOY



¿Qué es ser indigena en una sociedad discriminatoria?


El pueblo Mapuche constituye el grupo indígena más numeroso de Chile, alcanzando alrededor de un millón de personas en las zonas central y sur del país. El 26% de la población de la Región de La Araucanía, mayor de 14 años, se declara como tal.


Hoy, la agricultura en pequeña escala constituye la actividad económica fundamental del pueblo mapuche, muy apegado a su tierra, de ahí su búsqueda del equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Esto constituye uno de los principios de sus creencias, apoyado en la idea de la tierra como madre protectora, y sostiene un sistema de salud basado en la medicina natural.

La artesanía mapuche ha alcanzado renombre principalmente por los trabajos en plata y tejidos, materiales con los que además fabrican sus vestimentas y atavíos. También construyen sus propios instrumentos musicales, como el kultrún, y la trutruca, que despliegan sonidos únicos y característicos.

Creo que con el paso de los años las costumbres y tradiciones de los pueblos originaios se han ido desapareciendo ya que los jovenes - en algunos casos - se averguenzan de su origen lo que lleva a que estos no mantengan las costrumbres de sus padres o abuelos tales como la artesanía, agricultura, vestimenta (en ocasiones especiales) y por supuesto las comidas típicas.
Además creo que uno de mis mayores deseos hubiese sido ser indigena, ya que siento que es un orgullo pertenecer a una cultura que ha permanesido por tanto tiempo, enfrentando diferentes problemas como ataques de españoles y "chilenos". porque estos fueron y son quienes les quieren quitar lo que les pertenece 'su territorio'. Por otro lado creo que es duro tener que soportar la ignorancia de muchas personas, ya que estas discriminan solo por el hecho de ser INDIGENA tratandolos como indos, mapuchones, entre otros.
Hoy en día hay mucha gente indigena que no sabe quienes son....

No hay comentarios: